Exposición retrospectiva del fotógrafo Daniel Sánchez Alonso, a través de +47 miradas de personajes
La retrospectiva titulada “Retrato editorial en tiempos de sms” recoge una cuidada selección de 47 instantáneas en blanco y negro, inéditos y publicados, que van desde mediados de 1993 hasta la actualidad. Los retratos abarcan desde músicos en sus primeros pasos hacia la fama como Estopa, Alejandro Sanz, Amaral, Pau Donés a actores como Mario Casas, Maribel Verdú, Silvia Marsó a políticos como Esperanza Aguirre, María Teresa Fernández de la Vega, Teresa Rodríguez o Soraya Sáenz de Santamaría, entre otros.
La inauguración en Guadalajara estuvo a cargo del actor, humorista y activista Lamine Thior, también protagonista de esta retrospectiva. La exposición ha itinerado posteriormente por Santander y durante el mes de junio en Palencia, como cartel del Festival PallantiaPhoto, con el retrato de Mario Vaquerizo como portada del festival.
Enamorado desde siempre del formato del retrato editorial sin saberlo, “Retrato editorial en tiempos de sms” recorre la trayectoria vital y profesional del fotógrafo Daniel Sánchez Alonso
Una exposición retrospectiva de unos tiempos del panorama editorial donde, con menos medios de comunicación respecto a la abundancia actual de canales de “información”, se disfrutaba mucho más de cada imagen, de cada artículo. Verán a un joven Alejandro Sanz, que triunfaba en 2001 con “El alma en el aire” se tomaba un respiro en el aeropuerto de Torrejón de Ardoz donde con el autor volaría en jet privado de Madrid a Valencia, Barcelona y Bilbao para una promoción de infarto, todo en un día. Un retrato sereno con una Nikon FM2, en medio de la que fue su gran gira. También hay un espacio para el grupo R.E.M., que presentaba en Madrid su duodécimo álbum ‘Reveal’ y con los que Daniel Sánchez Alonso logró retratarles en veinticinco segundos, cinco fotogramas de 6×6 con su Hasselblad, fuera de la presentación oficial y que aquí se presenta en una colaboración artística con el caligrafista y músico Dirty Harry.
Sorprenden unos jovencísimos Estopa en su primera gira por Extremadura. Era la época en la que David y José publicaron el tema que precipitó la primera ola del ‘fenómeno Estopa’, esa rumba llamada ‘La raja de tu falda’, para mayor gloria del bar Sin Nombre (de Viladecans) y del Seat Panda. Un retrato con su Hasselblad de segunda mano, reflejo de una época sin rastro de imágenes de móviles. Una época en la que Tony Leblanc, triunfaba de la mano de Santiago Segura. Unos meses después de este retrato, el veterano actor recogía el Goya al Mejor Actor de Reparto en la 13 edición de los galardones de la Academia de Cine, por su interpretación en la película: Torrente, el brazo tonto de la ley. Retratos que dibujan una época, como es el del Maestro Reverendo, el fallecido músico y compositor madrileño Ángel Muñoz Alonso, compañero de El Gran Wyoming (también presente en esta exposición) durante más de 20 años, y arreglista, compositor y músico de estudio para innumerables grupos y cantantes, desde sus comienzos, con el grupo Desmadre 75 junto a Moncho Alpuente, que hizo popular la célebre ‘Saca el güisqui cheli’. Su retrato íntimo, en bata, como a él le gustaba trabajar, en su casa de Ópera, en Madrid, es parte de la historia musical de este país.
A lo largo de la retrospectiva aparecen nombres como el maestro Antonio López en su estudio de Madrid, el de un joven Mario Vaquerizo que posaba en 2010 para la revista Psychologies y confesaba que querer parecerse a David Bowie era apuntar demasiado alto. Un Boris Izaguirre entregado a la literatura, y a un Pablo Carbonell, incombustible, zampándose un donut en un descanso de su función teatral, junto a un retrato de su amigo del alma Pedro Reyes, que en aquel entonces buscaba una hipoteca, inmortalizado con su humor mágico para El País Semanal. Mr Bean nos regalaba carcajadas y a Daniel Sánchez Alonso su mejor retrato gracias a ser durante una época fotógrafo oficial de Universal Pictures. Los retratos de Amaral, Corbacho, Marta Etura y el gran Chiquilicuatre con el que El País Semanal festejó la Eurocopa de 2007 llevan su sello reposado. Como los seguimientos durante semanas a políticos de este país, como fue el de Esperanza Aguirre en plena campaña por su reelección, Eduardo Madina, Soraya Sáenz de Santamaría, María Dolores de Cospedal, que no dudó en pedirle el voto, Teresa Rodríguez, Ángeles González Sinde o María Teresa Fernández de la Vega, con la que compartió viajes en Falcon. Actores como un casi desconocido Mario Casas, unos jóvenes Martiño Rivas e Irene Escolar, los ya entonces consagrados Javier Cámara, Maribel Verdú o la gran Silvia Marsó, en una sesión de retrato en su casa en 2001 con una Fuji 645zi de película tienen cabida en este espacio.
La exposición tiene un lugar especial para el activista, actor y cómico Lamine Thior, al que Daniel Sánchez Alonso conoció cuando tenía 17 años haciendo una serie de retratos para El País Semanal sobre inmigrantes de segunda generación. Con aquel joven vibrante que fotografió en Algeciras se tejió una amistad reflejada en retratos hasta la actualidad. Y es precisamente Thior el encargado de presentar estos 30 años de retrato editorial a través de las lentes de sus Leica M, Hasselblad 500c, Contax G2 y su Nikon FM2 que captaron ese retrato de una época, con sabor a papel, donde los móviles no se pensaban como cámaras de foto.
En palabras de Lamine Thior: “dansan y su objetivo lleva siendo el testigo fotográfico de todo mi crecimiento, no sólo como artista, sino como persona. Esa capacidad que posee para sacar la esencia única de cada figura que se coloca delante de su cámara es increíble. La persona que más veces me ha fotografiado en mi vida, el fotógrafo con el que más cómodo me he sentido nunca y sobre todo, el artista, porque es puro arte lo que hace, más auténtico y genuino que conocido. dansan es a la fotografía lo que el oxígeno para los ser humanos, esencial e indispensable”.
Un libro que acompañará la exposición en su itinerancia, con más de ochenta retratos y 128 páginas, verá la luz durante el mes de junio de 2025.
Todavía se puede colaborar como mecenas o comprar en preventa. Los ejemplares comprados en este tiempo irán numerados e incluirán algunos extras, además del envío gratuito. Desde 30 euros. Aquí enlace al formulario con toda la información: